Después del Futuro/بعد المستقبل/After the Future
Un mapa. 1
Escribir a n, n-1, escribir con 'slogans': ¡Haced rizoma y no raíz, no plantéis nunca! ¡No sembréis, horadad! ¡No seáis ni uno ni múltiple, sed multiplicidades! ¡Haced la línea, no el punto! La velocidad transforma el punto en línea. ¡Sed rápidos, incluso sin movernos! Línea de suerte, línea de cadera, línea de fuga. ¡No suscitéis un General en vosotros! Nada de ideas justas, justo una idea (Godard). Tened ideas cortas. Haced mapas, y no fotos ni dibujos. Sed la Pantera Rosa, y que vuestros amores sean como el del la avispa y el de la orquídea, el gato y el babuino.
Rizoma, F. Guattari y G. Deleuze
Desde Después del Futuro/بعد المستقبل /After the Future, estamos diseñando para ARTifariti 2016 una serie de 'mapas' con los que situarnos en esta edición del encuentro y para lo que vendrá después. Hemos optado por el mapa como modelo expositivo, unas notas que pueden ser corregidas y que van definiendo un espacio. También la necesidad de encontrar un momento posterior a la exposición, esta no como resultado, sino como herramienta y posible desencadenante de otros sucesos. Y, por supuesto, no un único mapa, sino una multiplicidad.
Mapas como posibilidades. Todo mapa no es sino una abstracción, una ficción; cualquier narrativa que podamos crear se presupone como una ficción posible, tan solo eso.
El uso del mapa (y su inevitable relación con el espacio) nos obliga a mirar con atención el punto desde el que lo trazamos, dónde nos situamos para ello. Considerar el lugar donde estamos (tanto físicamente como ontológicamente) como parte imprescindible de lo expuesto, de lo narrado. Aquí, la figura del curador (ese sujeto que al comienzo de ARTifariti 2016 nos proponíamos reconstruir como un posible cuerpo sin órganos que habita la frontera, https://www.youtube.com/watch?v=80WLMRGpA1Q) se visibiliza para continuar un proceso de puesta en crisis, ya no como sujeto abstracto individual, sino como posible multiplicidad dentro de un sistema más complejo que da visibilidad o excluye desde unas condiciones materiales específicas.
Estos mapas simplemente recogen una serie de materiales que pueden ser utilizados para definir un pasado desde el que situarnos y trazar rutas más allá del futuro.
Durante ARTifariti 2016 realizaremos tres de estos mapas (que hemos señalado simplemente con un número tras el nombre). El primero de ellos se ubicará virtualmente en la plataforma www.afterthefuture.care. Lo hemos planteado como una breve selección realizada desde nuestro contexto europeo, una visión al lugar donde se sitúa ARTifariti 2016 a partir de unas herramientas que nos permiten diferentes lecturas sobre la historia del Sáhara Occidental.
Un intento de crear un plano desde donde iniciar un recorrido.
Los siguientes mapas se realizarán en los campamentos saharauis durante ARTifariti 2016.